Agrupación dinámica en Shopify: una guía práctica paso a paso para personalizar paquetes de productos y lograr mayores conversiones.

Agrupación dinámica en Shopify

¿Alguna vez has intentado promocionar un paquete prefabricado y has visto a los clientes desarmarlo en sus carritos? Los paquetes estáticos pueden parecer atractivos en teoría, pero a menudo no son lo suficientemente buenos. Quizás los productos no se ajusten a las necesidades del comprador, el descuento reduce los márgenes o los clientes mayoristas simplemente buscan más flexibilidad.

Ahí es donde entra en juego la agrupación dinámica. Es una tendencia en auge. Tendencia de agrupación de productos en 2025.

En lugar de imponer una solución universal, permite que los datos y las reglas definan los paquetes que se venden. En este blog, cubriremos todo lo que necesitas saber: desde por qué deberías ofrecer este tipo de paquetes, cómo hacerlo, hasta cómo monitorizar el ROI y optimizar para asistentes de búsqueda e IA.

¿Qué es el agrupamiento dinámico y en qué se diferencia de los agrupamientos estáticos?

La agrupación dinámica puede parecer compleja, pero flexibiliza los pedidos para los compradores. Normalmente, se crea un paquete fijo y se espera que los clientes lo disfruten. En lugar de eso, se les permite crear (o el sistema sugiere) paquetes que se ajusten a sus necesidades en tiempo real. Piénselo como un "paquete "crea tu propio"" en lugar de un menú de comida preenvasado.

Los paquetes estáticos son inflexibles. Tú decides qué productos combinan, fijas el precio y todos los clientes ven la misma oferta. Este enfoque puede funcionar para kits de inicio o sets de regalo. Sin embargo, a menudo deja dinero sobre la mesa.

La agrupación dinámica invierte el guion. Utiliza reglas o datos para crear agrupaciones sobre la marcha. Por ejemplo:

  • Cómo combinar una impresora con la tinta adecuada según lo que haya en stock
  • Sugerir artículos complementarios que los clientes suelen comprar juntos
  • Permitir que los compradores mayoristas cumplan con los mínimos con paquetes combinados

¿La diferencia? Los paquetes estáticos son universales. Los paquetes dinámicos se adaptan, impulsando las ventas y ofreciendo a los compradores más opciones.

Beneficios de la agrupación dinámica de productos en Shopify

La agrupación dinámica de productos en Shopify no se trata solo de que los productos luzcan bien juntos. Se trata de ayudar a los compradores a comprar de forma más inteligente mientras tú ganas más.

En lugar de ofrecer el mismo paquete preestablecido a todos, crea opciones que se ajusten a tu catálogo, tipo de cliente y objetivos de ventas. Esto supone una gran ventaja para ambas partes.

He aquí por qué vale la pena agregar paquetes dinámicos a su tienda:

  • Valor promedio de pedido (AOV) más alto – Los clientes naturalmente gastan más cuando ven paquetes personalizados o descuentos basados en volumen.
  • Toma de decisiones más rápida Los compradores no tienen que buscar complementos. Los paquetes los impulsan a tomar decisiones lógicas.
  • Uso más inteligente del inventario – Empareje los productos de movimiento lento con los más vendidos para liquidar el stock sin grandes rebajas.
  • Flexibilidad para compradores B2B – Los paquetes combinables ayudan a los clientes mayoristas a alcanzar los mínimos sin idas y venidas adicionales.
  • Mejor experiencia del cliente – Las personas se sienten en control cuando pueden crear o ajustar un paquete en lugar de estar limitadas a una sola opción.
  • Márgenes más fuertes – Los paquetes te permiten mover más unidades sin recurrir a grandes descuentos.

La agrupación dinámica permite que las ventas se centren menos en impulsar y más en guiar. Si te tomas en serio el crecimiento, es una de las mejoras más sencillas que puedes implementar.

Cuándo usar la agrupación dinámica de productos en Shopify (y cuándo evitarla)

¿Debería utilizar agrupación dinámica?

Utilice la agrupación dinámica cuando simplifique las compras e impulse las ventas. No la utilice si su catálogo es demasiado pequeño o si los paquetes se ven forzados.

La agrupación dinámica de productos puede no ser adecuada para tu tienda, y no hay problema. La clave está en saber cuándo te ayudará a crecer en lugar de generar más trabajo. En Shopify, funciona mejor cuando tu catálogo y el comportamiento del comprador se alinean con las posibilidades de la agrupación.

A continuación se muestra una lista de verificación rápida para guiar su decisión:

  • Tamaño del catálogo Los paquetes son excelentes si vendes más de unos pocos productos. Con solo unos pocos SKU, los paquetes estáticos pueden ser más sencillos.
  • Variantes y opciones – Si tiene varios tamaños, colores o tipos de paquetes, la agrupación dinámica ayuda a los clientes a encontrar la combinación adecuada.
  • Adjuntar tarifas – Los productos que naturalmente combinan (como una cámara y una tarjeta de memoria) están listos para venir en paquete.
  • Devoluciones – Si las devoluciones son frecuentes, mantenga los paquetes flexibles para que los artículos puedan intercambiarse.

Para los comerciantes B2B, la agrupación se vuelve aún más útil:

  • Listas de precios Diseñado para compradores mayoristas
  • Cantidades mínimas de pedido (MOQ) Es más fácil con paquetes combinables
  • Cantidades incrementales Para que los compradores al por mayor puedan generar pedidos eficientes
  • Tamaños de los paquetes que equilibran la conveniencia con el control de márgenes

Elige tu enfoque: reglas, IA o híbrido: ¿cuál funciona mejor en Shopify?

Supongamos que estás configurando la agrupación dinámica de productos en Shopify. Ahora:

¿Cuánto control quieres?

¿Cuánto desea que el sistema gestione por usted?

Existen tres enfoques principales: basado en reglas, basado en IA e híbrido. Cada uno funciona mejor en diferentes situaciones.

Paquetes basados en reglas Son simples porque solo tienes que establecer las condiciones. Shopify o tu aplicación las cumplen siempre. Esto funciona bien cuando:

  • Quiere productos del mismo proveedor o colección agrupados
  • Necesitas controlar los rangos de precios o el gasto mínimo
  • Solo desea ver paquetes mostrados cuando los artículos están en stock

Agrupación de productos de IA Depende de los datos. El sistema analiza el comportamiento pasado y sugiere emparejamientos. Ideal para:

  • La lógica de “comprados frecuentemente juntos”, como las baterías con los dispositivos electrónicos
  • Conjuntos complementarios que no son obvios a primera vista
  • Tiendas con catálogos extensos donde las reglas manuales son difíciles de gestionar

Modelos híbridos Le ofrecemos lo mejor de ambos mundos. Usted establece las reglas y luego deja que la IA complete los vacíos. Por ejemplo, usted fija un precio, pero aun así deja que el sistema sugiera los productos. Aquí es donde la información de comercialización también es importante. Anule la IA cuando necesite aumentar el stock de temporada o proteger los márgenes.

Ahora bien, ¿qué enfoque deberías adoptar? Depende de tus objetivos. Si necesitas control, empieza con reglas. Si tu catálogo es grande y se basa en el comportamiento, apuesta por la IA. La mayoría de los comerciantes se encuentran en un punto intermedio.

Paso a paso: Cómo configurar la agrupación dinámica en Shopify hoy

La agrupación dinámica suena complicada, pero configurarla en Shopify es sorprendentemente factible. El secreto está en dividir el proceso en pasos sencillos. Tanto si eres nuevo en la agrupación como si estás perfeccionando tu tienda, esta lista de verificación te ofrece una ruta clara. Al final, sabrás cómo establecer objetivos, elegir la aplicación adecuada, probar las agrupaciones y lanzarla.

  1. Objetivos y barandillas del mapa
  2. Elige tu herramienta
  3. Configurar reglas de paquete
  4. Establecer la lógica de precios
  5. Diseñar la UX
  6. Control de calidad antes del lanzamiento
  7. Lanzamiento con un plan A/B

Paso #1 Mapa de objetivos y barandillas

Antes de añadir aplicaciones o paquetes, define cómo se ve el éxito. ¿Quieres aumentar el valor promedio de los pedidos en al menos 10%? ¿Liquidar el inventario antiguo? ¿Ayudar a los compradores mayoristas a alcanzar los mínimos? Anótalos. Sin objetivos claros, es fácil establecer reglas que parecen atractivas en el papel, pero que reducen los márgenes.

Establezca límites para proteger sus ganancias. Por ejemplo:

  • Elevación del AOV objetivo:Conoce tu línea base y el bulto deseado.
  • Tasa de conexión:Intente conseguir un porcentaje de pedidos con paquetes.
  • Objetivos del inventario:Utilice paquetes para mover existencias lentas sin aplicar descuentos demasiado altos.
  • Margen mínimo:Decide el margen mínimo antes de que se apliquen los descuentos.

Este paso suele omitirse, pero es lo que hace que sus paquetes sean estratégicos, no aleatorios.

Paso #2 Elige tu herramienta

Shopify no ofrece agrupación dinámica de forma nativa, por lo que necesitarás una aplicación de paquete de productosUna opción sólida es Paquete PushBundleDiseñado para comerciantes que necesitan flexibilidad. Permite crear paquetes sin modificar el código, ideal si prefieres concentrarte en vender en lugar de crear scripts.

Lo más destacado de PushBundle es su Mezclar y combinar característica:

  • Los clientes pueden combinar diferentes variantes de un solo producto (como un paquete de 6 con sabores de refrescos mezclados).
  • O bien, pueden agrupar productos de distintas categorías en un solo paquete.
  • Los descuentos se ajustan automáticamente según el tamaño del paquete o la regla.

Para el B2B, esto es oro. Los compradores pueden cumplir con los volúmenes mínimos y elegir lo que mejor se adapte a sus necesidades.

Paso #3 Configurar reglas de paquete

Las reglas determinan cuándo se muestran los paquetes y qué productos se pueden agrupar. Empieza por algo sencillo. Quizás permita solo artículos en stock o limite los paquetes a una colección como "material de oficina".

Las reglas comunes incluyen:

  • Productos elegibles:Seleccione colecciones, etiquetas o proveedores.
  • Restricciones de variantes:Restringir por tamaño, color o cantidad de paquetes.
  • Filtro en stock:Oculte los artículos no disponibles para evitar la frustración del cliente.
  • Rangos de precios:Mantenga los paquetes dentro de los límites presupuestarios.
  • Calificaciones:Excluir productos con calificaciones bajas para proteger la confianza.

Las reglas estructuran el proceso. Mantienen sus paquetes organizados, evitando el caos, garantizando así que cumpla con las expectativas de los clientes y las necesidades del negocio.

Paso #4 Establecer la lógica de precios

El precio es clave para el éxito o el fracaso de los paquetes. El objetivo es fomentar compras más grandes sin reducir los márgenes. Las aplicaciones de Shopify como PushBundle permiten configuraciones de precios flexibles:

  • descuentos porcentuales (por ejemplo, 10% de descuento al comprar 3 o más)
  • Descuentos fijos (por ejemplo, $5 de un conjunto)
  • Clasificado por cantidad (por ejemplo, 5 para 10% apagado, 10 para 20% apagado)
  • Respete las listas de precios B2B:Asegúrese de que los clientes mayoristas vean descuentos además de sus tarifas negociadas.

No recurras a grandes descuentos. A veces, basta con mostrar la conveniencia de un paquete. Siempre verifica el margen mínimo establecido en el paso 1.

Paso #5 Diseñar la UX

Los paquetes solo funcionan si los clientes los notan y sienten que son fáciles de comprar. Ahí es donde entra el diseño.

Mantenlo simple:

  • Mostrar un valor claro — “Compre 5, ahorre 10%” debería verse a simple vista.
  • Añadir al carrito con un solo clic —Nadie quiere pasar por el aro.
  • Prioridad móvil — La mayoría de los compradores navegan a través de sus teléfonos, por lo que conviene comprobar la capacidad de respuesta.
  • Accesibilidad — Los botones y el texto deben ser legibles para todos los usuarios.

Si los paquetes parecen ocultos o confusos, los compradores los ignorarán. Una experiencia de usuario clara e intuitiva genera confianza y ventas.

Paso #6 Control de calidad antes del lanzamiento

Esta es la parte menos atractiva, pero te ahorra dolores de cabeza. Antes de lanzar, prueba cada flujo de paquete.

Comprobar:

  • Conflictos temáticos¿Su paquete se muestra correctamente en todos los dispositivos?
  • Traducciones:Si vende internacionalmente, ¿las etiquetas están localizadas?
  • Envío + impuestos:Asegúrese de que los paquetes se calculen correctamente al momento del pago.
  • Comportamiento del POS:Si vende en la tienda, confirme la sincronización del paquete.
  • Devoluciones:Decidir si los clientes pueden devolver paquetes parciales.
  • Eventos analíticos:Verifique que la adición del paquete al carrito aparezca en los informes.

Unas pocas horas de prueba ahora evitan correos electrónicos embarazosos de atención al cliente más adelante.

Paso #7 Lanzamiento con un plan A/B

No te limites a encender paquetes y esperar. Prueba dónde y cómo los muestras.

Las buenas pruebas incluyen:

  • Colocación: PDP vs. carrito de compras vs. página de pago
  • Copiar: “Agrupa y ahorra” vs. “Crea tu paquete”
  • Profundidad del descuento:10% frente a 15%

Mantenga cambios pequeños para poder aislar los resultados. Ejecute cada prueba durante al menos dos semanas para tener en cuenta las fluctuaciones de tráfico. Realice un seguimiento del valor promedio de los pedidos (AOV), la tasa de vinculación y los cambios en la conversión. Con el tiempo, encontrará el equilibrio perfecto entre visibilidad, valor y rentabilidad.

Fijar precios de paquetes sin afectar los márgenes

Los descuentos son un potente motor de ventas. Sin embargo, pueden reducir tus márgenes si no tienes cuidado. Debes ser selectivo con los precios de tus paquetes. De esta manera, tus clientes sentirán que están haciendo una buena oferta y, al mismo tiempo, proteges la rentabilidad.

Empezar con bandas de descuentoLos descuentos escalonados (5%, 10%, 15%) según el tamaño del pedido o las unidades permiten a los clientes comprar más sin que usted ofrezca demasiado en volúmenes más bajos. Mantenga siempre un... margen inferior, la ganancia mínima que estás dispuesto a aceptar. Sin ella, los paquetes pueden convertirse rápidamente en productos de oferta.

Para marcas con Cumplimiento del MAP (Precio Mínimo Publicitario), respete esas reglas para evitar conflictos con distribuidores o revendedores. A veces, es más inteligente omitir los descuentos por completo y vender en valor:mejor calidad, envío más rápido o acceso exclusivo a productos.

Los paquetes también son ideales para limpiar stock lentoCombina un producto de baja demanda con un éxito de ventas, para que el paquete sea una apuesta segura. Por ejemplo: "Compra 3 de nuestras cremas hidratantes de primera calidad y llévate 1 tónico gratis". El éxito de ventas genera interés, y el que se vende despacio finalmente se vende.

En resumen, los descuentos son una herramienta, no una opción predeterminada. Establece reglas, conoce tus límites y combina estratégicamente.

B2B y venta al por mayor: Agrupación dinámica para comerciantes de Shopify Plus

Para el B2B, la agrupación de productos implica control. Shopify Plus ofrece a los comerciantes la flexibilidad de establecer reglas que se ajusten a los patrones de compra mayorista.

Empezar con catálogos específicos para cada cliente y listas de preciosUn comprador mayorista en Europa puede ver paquetes, precios y tamaños de paquetes diferentes a los de uno en EE. UU. También puede aplicar incrementos mínimos por variante, como cajas de 12 en lugar de unidades individuales.

En el lado del pago, Shopify Plus admite órdenes de compra y borradores de órdenesEsto facilita la creación de paquetes que siguen flujos de trabajo internos. Incluso puedes configurar reglas de carrito y pago que aplican descuentos solo cuando los compradores cumplen con los umbrales de pedido o los requisitos específicos del paquete.

La agrupación dinámica también ayuda con inventario de múltiples ubicacionesSupongamos que un almacén tiene poco stock, pero otro tiene excedentes. Las reglas de empaquetado inteligentes pueden dirigir los pedidos a la ubicación correcta y tener en cuenta los plazos de entrega, para que sus promesas se cumplan.

Cuando se usan correctamente, los paquetes en B2B funcionan como herramientas operativas. Ayudan a estandarizar el tamaño de los pedidos, respetar los márgenes mínimos y agilizar las compras al por mayor. Para los comerciantes de Shopify Plus, se trata de aumentar la eficiencia, no solo de impulsar las ventas.

Análisis: Cómo monitorizar el ROI en Shopify y GA4

Si gestionas paquetes, necesitas pruebas de que están dando resultados. La buena noticia es que tanto Shopify Analytics como GA4 pueden darte las cifras, siempre que sepas qué monitorizar.

Comience con sus métricas clave:

  • AOV (valor promedio del pedido): Marque debajo Informes > Ventas a lo largo del tiempo En Shopify. Compara compradores de paquetes con pedidos regulares.
  • Tasa de conexión: Monitorea la frecuencia con la que se añade un paquete junto con otro producto. Crea un informe personalizado filtrando los SKU de "paquete".
  • CTR en bloque de paquete: Utilice análisis de temas de Shopify o aplicaciones que etiqueten los clics.
  • Tasa de conversión y reembolsos: Encontrar en Análisis > Panel de control y filtrar por producto o etiqueta de descuento.

Para GA4, nombra los eventos con claridad, como añadir_a_paquete y comprar_paquete. Así podrás medir los flujos específicos de cada paquete. Luego, compara los pedidos de paquetes con los de otros paquetes. Explorar > Embudo.

Finalmente, cree un modelo de ingresos simple: reste el valor promedio del paquete a los descuentos y multiplíquelo por el aumento de conversión. Incluso un modelo aproximado mostrará si los paquetes generan ingresos o simplemente ceden margen.

Lista de verificación de búsqueda por voz y AEO para páginas de agrupación dinámica

Si quieres que los paquetes aparezcan en las búsquedas o en los asistentes de voz, tu página debe ser perfectamente clara, tanto para los humanos como para los bots.

A continuación se muestra una lista de verificación rápida:

  • Bloque de preguntas frecuentes: Añade respuestas cortas y conversacionales. Piensa: "¿Puedo mezclar tallas en este paquete?" → "Sí, puedes elegir cualquier talla".
  • Marcado de esquema: Usar Producto esquema para artículos, Página de preguntas frecuentes para su bloque e incluya información de precios para que los asistentes puedan leerla.
  • Enlaces internos: Dirige tus SKU más vendidos a las páginas de destino de los paquetes. Los clientes (y Google) siguen esas rutas.
  • Legibilidad: Usa oraciones cortas y un lenguaje natural. Evita sobrecargar el texto. Si no suena bien al leerlo en voz alta, reescríbelo.

El objetivo no es sobrecargar con palabras clave. Se trata de asegurar que tanto un comprador en Alexa como una IA en Google puedan "obtener" tu paquete al instante. Hazlo y ganarás visibilidad donde otros no la tienen.

Errores comunes que se deben evitar

Los paquetes funcionan cuando se sienten naturales. La gente los evitará si se siente forzada. Evite estas trampas comunes:

  • Emparejamientos irrelevantes: Si estás adivinando, sin usar datos de ventas, terminarás con combinaciones de pasta de dientes + velas.
  • Relleno excesivo: Demasiados productos en un solo paquete hacen que parezca una cesta de liquidación.
  • Sin control de calidad móvil: A los compradores que usan teléfonos no les importará si el widget del paquete afecta el diseño. Pruebe siempre en una pantalla pequeña.
  • Uso excesivo de descuentos: Si cada paquete tiene un descuento de 30%, habrás enseñado a los clientes a no comprar nunca el precio completo. Usa los descuentos estratégicamente.
  • Sin filtro de inventario: No vendas lo que no puedas enviar. Vincula los paquetes a los niveles de existencias en todas las ubicaciones.

La agrupación dinámica debería facilitar las compras, no dificultarlas. Mantenga la relevancia de los paquetes, realice pruebas móviles y proteja sus márgenes. Un poco de disciplina le evitará devoluciones, reembolsos y clientes frustrados en el futuro.

Conclusión

En definitiva, la idea de agrupar productos consiste en ofrecer a los clientes opciones más inteligentes, manteniendo al mismo tiempo sus márgenes de beneficio. Con las reglas de precios adecuadas, combinaciones basadas en datos y análisis claros, los paquetes dinámicos pueden convertirse en una de las palancas de crecimiento más fiables de su tienda. Empiece con poco, pruebe y ajuste según lo que le indiquen las cifras (y sus compradores). Evite las trampas comunes, sea coherente con su estrategia y verá cómo los paquetes funcionan como un impulsor de ventas y una herramienta de fidelización de clientes.

¡Desbloquea todo el potencial de PushBundle – sin riesgos!

Comience con un clic y descubra cómo una agrupación más inteligente puede transformar sus ventas.

es_ESEspañol